top of page

YOU’VE CHOSEN URUGUAY. NOW WHAT?

  • Foto del escritor: sebamengot
    sebamengot
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

Real Estate in Uruguay

Barrio Privado Fasano, Manantiales.
Barrio Privado Fasano, Manantiales.

Una vez en Uruguay… ¿por dónde empezar?


Al llegar a Uruguay, una de las primeras preguntas que surgen es: ¿dónde?


Montevideo parece la respuesta obvia: es la capital, la ciudad más grande, el centro cultural y económico del país. Yo nací ahí. Y aunque Punta del Este esté a solo 120 kilómetros —una hora en auto—, conocer un lugar de verdad requiere tiempo. Requiere vivirlo, caminarlo y entenderlo.


Montevideo tiene densidad. Más gente, más movimiento, más capas. Desde la vida nocturna y los eventos culturales hasta el trabajo y la vida familiar: es donde viven muchos uruguayos todo el año. La mayoría de nuestra gente que uno encuentra en el mundo vienen de ahí, es la ciudad más antigua y tradicional del país, donde se formaron las primeras familias. Tiene un carácter muy marcado, más clásico, más urbano, más permanente.


Punta Ballena, Punta del Este
Punta Ballena, Punta del Este

Históricamente, Punta del Este era algo totalmente distinto: un destino de verano. Una ciudad balnearia. Un lugar para visitar en vacaciones o los fines de semana —no para quedarse. Si le preguntas a alguien de Montevideo cuándo va a Punta, probablemente te diga: “en temporada”. Siempre se la pensó como algo transitorio.


Pero eso ha cambiado —y todo indica que seguirá cambiando.


¿Por qué Punta del Este?

Punta del Este está en plena evolución. Como ha pasado en destinos internacionales como Ibiza o Mallorca, fue pensada desde su origen para recibir turismo de alto nivel. Tiene infraestructura, servicios, vida cultural, proyección internacional… todo eso en equilibrio con naturaleza, tranquilidad y privacidad. Tiene todo para ser no solo un lugar de descanso, sino también un lugar para vivir, trabajar y crecer.


Esa fue una de las razones clave que me ayudó a tomar la decisión de instalar el estudio acá.


Después de varios años de experiencia en Montevideo —primero como director de diseño en un estudio reconocido y luego liderando mi propio equipo— empecé a buscar un nuevo desafío. Estaba considerando oportunidades en el exterior, como mencioné en el artículo anterior (link). Pero al conocer esta nueva versión de Punta del Este, entendí que no hacía falta irse tan lejos para emprender y desarrollarse: se podía hacer acá, en mi propio país, cerca de los amigos, la familia y los valores que uno defiende.


Punta del Este tiene energía internacional, visión, una comunidad diversa y, sobre todo, tiene potencial.


Playa Mansa, Punta del Este
Playa Mansa, Punta del Este

Un zoom: La Barra

Dentro de todas las zonas de Punta del Este, elegimos instalar nuestro estudio en La Barra. Para entender por qué, es necesario visualizar el mapa mentalmente.


La costa uruguaya es continua y muy extensa, nos sirve a todos como referencia para ubicarnos. Desde Montevideo, al avanzar hacia el este, se pasa por Punta Ballena, una zona histórica y elegante con grandes residencias y vistas privilegiadas. Es, de alguna forma, la puerta de entrada a Punta del Este.


Luego aparece la Playa Mansa, que se extiende hasta la península. Ese es el corazón histórico de la ciudad, donde se encuentra el puerto. Y también es el punto de encuentro entre las dos costas: la mansa y la brava.


Si seguimos hacia el este, llegamos a la Playa Brava —mucho mar, más naturaleza, buenas olas, y gran potencial de desarrollo.


Y al final de toda esa línea costera, aparece La Barra.


Lejos de marcar un corte, La Barra funciona como un nexo natural que conecta la ciudad con lo que sigue hacia el este: primero Manantiales, un pueblo cada vez más consolidado, y más adelante, el icónico José Ignacio. Es un punto de transición, pero también de identidad propia. Una zona con una ubicación estratégica que la convierte en un punto clave del desarrollo actual y futuro de la región.


Tiene comunidad durante todo el año. No es solo para el verano. Y fue ahí donde decidimos construir nuestro estudio.


Esto no pretende ser más que un primer acercamiento a lo que vivimos como estudio en estos primeros tres años. Decir que crecimos sería poco para todo lo que aprendimos, recorrimos y construimos. Pero sí creemos que puede servir como una introducción para quien se pregunta: ¿Por dónde empiezo? ¿Por qué elegir este país? ¿Qué mirar?


Más adelante vamos a lanzar otro artículo para profundizar en los distintos focos de crecimiento de Punta del Este. Qué se está desarrollando, qué esperar en los próximos años, y qué oportunidades vemos desde nuestra experiencia en el territorio.



Entradas recientes

Ver todo

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page